*Traducido de The Economist: http://www.economist.com/blogs/economist-explains/2016/04/economist-explains-8

Así
RA y RV son primos cercanos, y se basan en una tecnología similar. Pero las dos
tecnologías tienen una diferencia fundamental. RV es de inmersión: los
auriculares deben, por necesidad, bloquear el mundo exterior. Ponrse uno
asegura la posibilidad de echar un vistaso lejos del mundo real. Pero hacerlo
mientras se ve la televisión no es realmente posible. La primera ola de
aplicaciones, por lo tanto, están en los videojuegos y las películas, donde los
usuarios (las compañías esperan) estarán dispuestos a encerrarse en sus mundos
virtuales.
La
RA por diseño, mantiene la conexión de sus usuarios con el mundo real, y eso
significa que no es necesario un auricular. Las pantallas Heads-up son un ejemplo temprano de RA, pero hay otros: VeinViewer,
por ejemplo, es un dispositivo médico que proyecta imágenes de las venas de los
pacientes sobre su piel, para ayudar a los médicos a poner inyecciones. Muchas
aplicaciones de teléfonos inteligentes existentes también hacen uso de la RA.
Word Lens, por ejemplo, traducen entre lenguajes entre lenguas mirando el mundo
a través de una cámara de teléfono inteligente, reconociendo textos, y luego
presentandole al usuario una imagen en tiempo real en el que ese texto ha sido
reemplazado por su equivalente en otro idioma.
No
obstante, el mayor producto RA que será lanzado este año, es de hecho un casco,
específicamente HoloLens de
Microsoft. Este busca liberar a la computación de la pantalla fija, superponiendo la visión de sus usuarios con
adiciones útiles (proyectando su correo electrónico a través de una pared
cercana, por ejemplo, o poniendo la información del tiempo en la mesa de
desayuno). La empresa espera que lo haga mejor que otro famoso casco de RV, Google's Glass,
que, después de años de desarrollo y meses de públicos retoques, finalmente, el
año pasado, fue enviado de vuelta al punto de partida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario