viernes, 16 de noviembre de 2012

[Actualidad TDC]: Tecnologías del Conocimiento estuvo en la Expo Capital Humano México 2012


Por segundo año, TDCLA participó de la feria Expo Capital Humano, la más importante de Latinoamérica. Del 7 al 9 de Noviembre, en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones del World Trade Center de México, cuyo número de asistentes superó la cifra de 9.000 y, contó con 250 stands de distintos expositores, 18 conferencias y 30 talleres en los que se tocaban temas de interés para los asistentes. Ratificando nuestra presencia a nivel internacional y, al igual que lo hecho en Perú y Chile, Tecnologías del Conocimiento estuvo presente.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

[#DatoTDC]: Libros electrónicos de eLearning y Diseño Instruccional


En eLearning, es de suma importancia poder adquirir y enriquecerse de conocimientos diversos de manera constante, logrando transmitir esa captación de información al momento de desarrollar los contenidos de cursos. 
En busca de lo dicho, el #DatoTDC de hoy nos trae una serie de libros electrónicos gratuitos* que engloban temas competentes para los profesionales eLearning y los que operan en el área de Diseño Instruccional.

martes, 6 de noviembre de 2012

[Editorial TDC] ¿Cómo integrar las diferentes formas de desarrollar e-learning en una estrategia exitosa de capacitación para la organización?



Por Alan Alvarado Silva
Director Tecnologías del Conocimiento Latinoamérica

El desarrollo de una estrategia de e-learning que permita dar cuenta de forma amplia a las necesidades de la organización, requiere conocimiento de los medios y formas en que estos pueden ser utilizados. El esquema que presentamos a continuación recoge nuestra experiencia en el uso de los medios en diferentes contextos de trabajo, y la forma en que ellos pueden ser parte de una estrategia con distintos niveles de resultados esperados.
















jueves, 1 de noviembre de 2012

[Mundo e-learning] Valorando el mLearning


Cuando se habla de mLearning (y su transición del eLearning) en conferencias, seminarios o lugares de trabajo, existe una concepción marcada, la cual sostiene que éste método de aprendizaje, más allá de ser positivo, implica una serie de cambios, desafíos e inclusive problemas. Sin embargo, tal posición es muy cerrada y poco ambiciosa si consideramos la amplia gama de posibilidades y oportunidades que el mLearning nos brinda. Justamente, la valoración del mismo, es el tema de este artículo.

martes, 23 de octubre de 2012

[Mundo e-learning] Transición eLearning - mLearning: los desafíos


Cuando nos preguntamos acerca del futuro del e-learning, muchas veces las respuestas están asociadas a conceptos o recursos equivocados que nos dan una visión errónea de lo que está por venir. Por ejemplo, algunos consideran que el desarrollo de las animaciones más sofisticadas, entretenidas o dinámicas, y el eLearning 2.0 y 3.0, son los factores que tendrán un gran protagonismo en el futuro cuando, en realidad, es otra la herramienta que ocupará ese rol. Estamos hablando del mLearning, que si bien en la actualidad ya es una realidad que alcanza objetivos importantes, su proyección augura resultados aún más sorprendentes. Pero ¿a qué se va a enfrentar?¿cuáles son los desafíos que deberá superar para ejecutar una adecuada transición o adaptación desde el e-learning? Averígualo en este artículo.

jueves, 11 de octubre de 2012

[Mundo e-learning] Tablet Learning: distinciones y reflexiones


Desde su aparición, las tablets han sido responsables de un fenómeno exitoso, creando una nueva categoría en el sector, relegando a otras (como PCs o laptops) y ocupando una participación de mercado bastante significativa (en lo que va del 2012, el número de tablets vendidas asciende a 25 millones de unidades aproximadamente). Además, por sus características y ventajas, se convirtieron en una herramienta importante y productiva para usuarios de distintas áreas y rubros corporativos. El e-learning no fue ajeno a ello y, a pesar de que en un inicio el panorama no era el mejor, la adopción de estos sistemas derivo en una rama del mismo que hoy es conocido como Tablet Learning.

Por lo tanto, es importante clarificar el escenario en el que se viene desarrollando este concepto y hacer algunas distinciones, en especial, con mLearning.

jueves, 4 de octubre de 2012

[Editorial TDC] Mobile Learning: buscando señal


Por Alan Alvarado Silva

Director Tecnologías del Conocimiento Latinoamérica


Mobile Learning (o también conocido como mLearning), es, resumiendo, una estrategia de enseñanza y aprendizaje que se basa en el uso de dispositivos móviles como celulares y smartphones.

Para comenzar y generar un contexto para el desarrollo de este artículo, presentamos un gráfico obtenido de un artículo de finales del 2010[1]. Tómense un segundo y procésenlo.