martes, 8 de julio de 2014

[Editorial TDC]: 3 tips para aplicar en una estrategia de GAMIFICACIÓN

Por Alan Alvarado
Socio/Director de Tecnologías del Conocimiento Latinoamérica
Psicólogo/Doctor (c) en Cs. de la Educación

Foto: http://www.halogensoftware.com/
Lo básico: 
“Gamification/Gamificación” no es hacer videojuegos; es utilizar la lógica de los juegos en espacios de no juego, es utilizar el potencial de los juegos, sus reglas, su lógica para potenciar conductas o desarrollar cultura corporativa en base a cambios en las acciones y disposiciones de los jugadores.

viernes, 13 de junio de 2014

[Actualidad TDC]: TDC en el Virtual Educa 2014

Siguiendo con la participación en importantes eventos relacionados a la formación y educación profesional, Alan Alvarado, socio y director de Tecnologías del Conocimiento, estará este viernes 13 de junio en el XV Encuentro Internacional Virtual Educa 2014, evento que congregará a más de cinco mil docentes de todo el Perú y que es organizado por el Ministerio de Educación (Minedu) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Virtual Educa Perú 2014 tendrá como sede el Museo de la Nación (Foto: Fundación Telefónica)

viernes, 6 de junio de 2014

[Actualidad TDC]: Director de TDCLA en importante Seminario de Psicología Organizacional

Alan Alvarado en la ponencia "Transferencia de Aprendizajes al Puesto de Trabajo

Con la presencia de representantes nacionales e internacionales, la Universidad César Vallejo realizará el “III Seminario Internacional de Psicología Organizacional”. Dentro de este grupo importante de ponentes, se encuentra nuestro socio y director Alan Alvarado quien estará a cargo de la ponencia “Transferencia de Aprendizajes al Puesto de Trabajo” y el taller “Todo lo que usted siempre quiso saber de e-learning y nunca se atrevió a preguntar”.

martes, 20 de mayo de 2014

[Actualidad TDC]: Desayuno Empresarial TDC 2014

Los días 14 y 15 de mayo pasados, se llevó a cabo el Desayuno Empresarial “Transferencia de aprendizaje al puesto de trabajo”. Este evento se llevó a cabo en el Business Tower Hotel de Lima y se caracterizó por la activa interacción y participación de nuestros asistentes sobre un tema que algunas veces pasa desapercibido por las áreas de recursos humanos.


miércoles, 11 de diciembre de 2013

[Mundo e-learning]: ¿Es la motivación de los alumnos parte de nuestra responsabilidad como diseñadores instruccionales?

Fuente: http://www.motivateplay.com
La motivación cumple un rol crucial en el aprendizaje. Seguramente nadie estaría en desacuerdo con esta frase. Es sentido común, después de todo: si alguien no está motivado a aprender, es probable que su aprendizaje no sea óptimo, o, en el peor de los casos, que este no ocurra en lo absoluto. Como diseñadores instruccionales, y docentes en general, la motivación de nuestros alumnos siempre ha sido un tema que genere ávidas discusiones. Es común que docentes de todos los ámbitos se esfuercen en ofrecer clases (o cursos) motivadores, pero, ¿qué hay sobre la motivación intrínseca? Aquella que proviene no de estímulos externos sino del interior de la persona. ¿Es posible para los docentes influenciar a los alumnos en lo que respecta a este tipo de motivación? El artículo que presentamos a continuación, escrito por Julie Dirksen, ofrece respuesta a esta y otras interrogantes. 

Tuve una conversación con una colega hace ya un tiempo acerca del rol que cumplimos como docentes en motivar a los alumnos. Su prerrogativa era que la formación no tiene la intención de motivar a los alumnos – ellos o están motivados o no, y no es nuestra responsabilidad, como profesionales del aprendizaje y el desarrollo, motivar a las personas. 

miércoles, 4 de diciembre de 2013

[Mundo e-learning]: 5 tips para la gestión del tiempo de cursos on-line

Fuente: http://onlinelearningtips.com/
El aprendizaje virtual es una realidad que se encuentra en plena evolución. La tecnología ha permeado la educación y se ha infiltrado en todos sus ámbitos. Lo que se ha modificado, cabe resaltar, no es únicamente el medio, sino la mecánica y procesos propios de la educación. Para lograr verdaderamente el aprendizaje virtual, es necesario que los educadores tomen conciencia de cómo la instrucción cambia a partir de la tecnología. Los antiguos modelos de clases presenciales no pueden ser los mismos que se apliquen en los cursos virtuales. Del mismo modo, los alumnos deberán aplicar nuevas técnicas y procesos acorde con la nueva tecnología. Este cambio puede ser difícil para muchos alumnos, quienes aferrados a modelos tradicionales de enseñanza se sienten perdidos en un curso virtual. El artículo que presentamos a continuación, desarrollado por Douglas Bourne para el portal e-Learning Industry, trata este tema, y aporta cinco sugerencias claves para lograr que nuestros alumnos acojan el aprendizaje virtual de la mejor manera posible.

viernes, 27 de septiembre de 2013

[Actualidad TDC]: CEGOS ocupa el puesto 3 dentro del Top 10 Content Development Companies

El pasado mes de Julio informamos que  CEGOS, líder mundial en formación profesional e-Learning y socio estratégico de Tecnologías del Conocimiento para la distribución de cursos e-Learning de catálogo, fue reconocido por el portal TrainingIndustry.com dentro del Top 20 Content Development Companies (Compañías de Desarrollo de Contenido). Ahora, el mismo portal ha revelado aquellas compañías que conforman el top 10, y es de gran orgullo para nosotros el anunciar que CEGOS se ubica en el puesto número 3 de dicho ranking. En la siguiente nota, te contamos un poco más de ésta importante distinción y los factores influyentes para su obtención.